La entrevista, un recurso en declive

 ¡Hola de nuevo!

Semanalmente nos encontramos en nuestra formación universitaria con experiencias que nos hacen reflexionar sobre la importancia de los recursos educativos. Esta semana hemos tenido que realizar una entrevista intergeneracional con nuestras familias, en concreto con nuestros abuelos, para recopilar información sobre la evolución de la educación a lo largo de la historia.

A través de este ejercicio, nos hemos dado cuenta de que las entrevistas no solo son una herramienta para obtener información, sino también una forma de fomentar la comunicación, la reflexión y la escucha. En nuestro caso, hablar con nuestros familiares sobre sus experiencias educativas nos ha permitido conocer de primera mano los cambios que ha experimentado la enseñanza en las últimas décadas: desde metodologías más tradicionales hasta las innovaciones actuales en el aula.

Además del proceso informativo, esta actividad nos ha llevado a valorar la importancia de las entrevistas en el ámbito educativo. Gracias a ellas, los alumnos pueden desarrollar habilidades como la escucha activa, la formulación de preguntas adecuadas y el análisis crítico de la información obtenida. Además, si se relaciona con el ámbito familiar como en nuestro caso, las entrevistas permiten conectar el aprendizaje con experiencias personales, haciéndolo más cercano y relevante.

Os dejamos aquí unos tips por si queréis realizar una actividad similar. En primer lugar se debe tener claro el tema de la entrevista, como en nuestro caso que es: La evolución de la educación. En segundo lugar se han de formular las preguntas que se crean convenientes, intentar que sean preguntas cortas y de fácil comprensión. Y ya solamente quedaría buscar el tiempo y el lugar adecuados para realizar la entrevista de la mejor forma posible. Es muy importante también tener en todo momento en cuenta a quién se realiza la entrevista ya que las preguntas pueden variar según la confianza o edad de la persona. 

Os dejaremos al final de la entrada una foto para inspiraros y un link con las preguntas que hemos realizado nosotras, como veréis están separadas en distintos temas, ¡a ver si os ayudan! Ya nos decís en comentarios si habríais añadido alguna pregunta más.

Como futuras maestras, consideramos que incluir las entrevistas en el aula puede ser una estrategia muy enriquecedora.

No solo ayuda a trabajar la expresión oral y escrita, sino que también permiten que los alumnos se impliquen en su propio proceso de aprendizaje. Esta experiencia nos ha dejado una lección clara: hay muchos más métodos de aprendizaje de los que se ponen en práctica y que son muy enriquecedores, por ello, esperamos volver a aplicar esta metodología ya que aprender de los demás es una de las mejores formas de crecer. Esperamos que os haya resultado entretenido y que pongáis en marcha actividades similares a la que os hemos contado. 

¿Sobre qué tema haríais una entrevista y a quién? ¡Os leemos en los comentarios!

¡Nos vemos en la próxima entrada!

Posibles preguntas para una entrevista


Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos a Cuatro en Clase!

El PAT en acción: Claves para una tutoría eficaz.

Historia en color: una forma visual de aprender el pasado