Historia en color: una forma visual de aprender el pasado

¡Hola a todos y todas, bienvenidos de nuevo a Cuatro en clase!

Hoy queremos hablaros de una actividad que hemos realizado en la asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales y que nos ha parecido muy interesante: la elaboración de una cronografía de sucesos históricos relevantes. Aunque a primera vista pueda parecer una simple línea del tiempo, esta propuesta nos ha ayudado a entender la historia como un proceso continuo y conectado, en el que los acontecimientos del pasado influyen directamente en nuestro presente.

La actividad consistía en seleccionar una serie de hechos significativos tanto a nivel nacional como internacional. Al final de la entrada os adjuntamos un documento donde podéis ver todos los acontecimientos históricos tanto a nivel nacional como internacional que nosotras hemos incorporado en nuestro trabajo, entre ellos incluimos la Revolución Francesa, la Primera y Segunda Guerra Mundial, la Constitución Española de 1978 o la pandemia de COVID-19. 

Cada una de nosotras tuvimos que investigar bien a fondo los acontecimientos para poder explicar y señalar los antecedentes y consecuencias de ellos. Después, colocamos todo en una gran línea del tiempo utilizando diferentes colores para cada tipo de acontecimiento para una mayor claridad. También estaba decorada con imágenes y había conexiones entre sucesos que nos permitieron ver la historia como un gran mapa interrelacionado. 

Nos pareció especialmente interesante descubrir cómo algunos acontecimientos internacionales influyeron en la historia de España, y viceversa. Además, representar todo visualmente nos ayudó a asimilar mejor el orden y la relevancia de cada hecho.

Esta actividad nos ha hecho reflexionar sobre cómo enseñar historia en el aula de una manera más activa y significativa. Las cronografías permiten al alumnado visualizar el tiempo, comprender la relación entre los hechos y conectar lo aprendido con su vida actual. Además se desarrollan competencias como la síntesis, la expresión escrita, la búsqueda de información fiable y, sobre todo, el pensamiento crítico.

Esta actividad, además de todas las ventajas señaladas suele resultar muy interesante a los alumnos de todas las edades ya que también se pueden adaptar a distintos niveles, desde una línea del tiempo personal en Infantil hasta una cronografía temática en Secundaria.

Como futuras maestras, creemos que este tipo de propuestas ayudan a despertar el interés por la historia y a formar ciudadanos más críticos, informados y participativos. Y a vosotras y vosotros, ¿os gustaría probar esta actividad en el aula? ¿Qué hechos incluiríamos en vuestra propia cronografía?

A continuación os dejamos la liste de acontecimientos que nosotras hemos incluido.

¡Os leemos en los comentarios!

¡Hasta la próxima entrada!


Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos a Cuatro en Clase!

El PAT en acción: Claves para una tutoría eficaz.